Somos #Rio+99!

Desde 13 hasta 22 junio, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río+20, se llevará a cabo en Brasil. Los políticos de todas las naciones se reunirán en Río de Janeiro para avanzar en la economía “verde”, definida por la ONU como “baja en carbono, eficiente en recursos y socialmente incluyente”. En realidad, se trata de una hermosa propaganda para disfrazar la verdadera intención de la agenda capitalista: mercantilizar y privatizar los recursos de la Tierra.
La economía “verde” de la ONU se basa en las mismas premisas del sistema económico actual:
  • Mantiene el status quo actual y acelerar el crecimiento económico mundial.
  • No hace caso a los problemas de injusticia socio-ambiental, las violaciónes de los derechos humanos y la distribución desigual de la riqueza.
  • Adopta instrumentos de mercado para “promover las inversiones en innovación verde” que agravaran la crisis actual.
  • Defiende la actuación de las mismas instituciones financieras internacionales (Banco Mundial, FMI, etc) que han provocado esta crisis mundial, así como la propuesta de la Organización Mundial del Comercio de liberalizar el comercio de bienes y servicios ambientales.
Los ciudadanos de este planeta no quieren que nuestra biodiversidad, nuestra energía, nuestra agua y el aire que respiramos sea propiedad corporativa. No queremos más el capitalismo, no importa el color que sea.
En oposición a la “economía verde”, y como parte de un proceso continuo de resistencia local y global a la privatización del planeta, te invitamos a tomar las calles y las plazas de Río en una semana de acción directa no violenta: La Ocupación de los Pueblos!
De todas partes de Brasil y del mundo, se espera que miles de activistas lleguen a Río de Janeiro. Para mostrar cómo es la democracia, La ocupación de los Pueblos celebrará asambleas internacionales, no-partidistas, incluyentes y horizontales para discutir y promover soluciones reales a la crisis que ellos han traído sobre nosotros.
Porque el ambiente no es una mercancía en manos de políticos y banqueros.

Somos #Rio+99!

Para más informaciones y espacios continuos de trabajo:

Ocupa Rio
http://ocupario.org
Contact: ocupario@gmail.com

GT Sinergia Ocupa de los Pueblos:
Grupo creado para facilitar y coordinar la interacción del Ocupa de los Pueblos con otros movimientos sociales y la sociedad civil en general.
https://www.facebook.com/groups/365838200131939/